- Prensa
- Nota de prensa
- Kapsch marca un nuevo hito en Chile con…
Kapsch marca un nuevo hito en Chile con la puesta en marcha del sistema de peaje Free Flow en Puente Industrial

Santiago, 18 de noviembre de 2025 – Kapsch TrafficCom, una de las empresas líderes en soluciones de movilidad inteligente, ha completado con éxito la entrega del sistema de peaje electrónico en modalidad Free Flow (Multi Lane Free Flow – MLFF) en Puente Industrial, concesión operada por Aleatica en la Región del Biobío en Chile, el viaducto más largo de este país con 2.5 km y 6,4 en estructura total.
Con el inicio de las operaciones, el proyecto Puente Industrial se convirtió en un paso decisivo hacia la modernización de la infraestructura vial en Chile. Los pórticos de peaje Free Flow permiten el cobro automático sin detención, contribuyendo a la fluidez del tránsito y optimizando la experiencia de los usuarios.
La solución tecnológica desarrollada por Kapsch incluye la instalación de dos pórticos, uno por cada sentido de circulación. Cada pórtico está equipado con sensores de clasificación vehicular, cámaras de alta resolución para captura de imágenes, antenas DSRC para lectura de dispositivos TAGs, y servidores locales que registran y transmiten las transacciones en tiempo real. Las estructuras fueron diseñadas para cubrir múltiples pistas y bermas, considerando además condiciones específicas como la presencia de ciclovías, lo que requirió incorporar medidas de control para evitar evasiones.
Complementando esta infraestructura en pista, Kapsch ha desarrollado e integrado un sistema completo de Back Office, compuesto por dos niveles operativos. El Back Office Operacional procesa todas las transacciones generadas en los puntos de cobro, incluyendo aquellas sin medio de pago habilitado, y permite la validación, clasificación y consolidación de datos con capacidad para manejar hasta 2.500 vehículos por hora por pista. Por su parte, el Back Office Comercial gestiona la atención al usuario, la facturación, la interoperabilidad con el Registro Nacional Único de Transporte (RNUT), y la administración de los 120.000 TAGs gratuitos que son distribuidos en comodato. Este sistema también incorpora funciones avanzadas de cobranza, conciliación contable, y comunicación masiva con usuarios, incluyendo notificaciones por correo electrónico.
La solución de Kapsch está diseñada para soportar más de 1,2 millones de transacciones mensuales, con una capacidad de almacenamiento total de 7,3 TB, cumpliendo con los más altos estándares de eficiencia, seguridad y escalabilidad. Además, se han integrado interfaces con múltiples medios de pago, como Servipag, Banco Estado, Transbank, Santander y BCI, así como canales de atención presencial, telefónica y digital.
Según Ramiro Virreira, Vicepresidente Ejecutivo de Kapsch para América Latina, “Con esta implementación, Puente Industrial se posiciona como un referente en modernización vial, integrando tecnología de clase mundial para optimizar la gestión del tránsito y ofrecer una experiencia más eficiente y segura a los usuarios.”
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Nuestras soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.
Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.
Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.